Antescedentes del Estado de Chihuahua (Constitución del Estado el 6 de octubre de 1824)

Antecedentes Históricos y Constitución del Estado de Chihuahua


El Estado de Chihuahua tiene una rica historia que se remonta a tiempos precolombinos. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, la región estaba habitada por diversas culturas indígenas, como los rarámuris (también conocidos como tarahumaras) y los conchos. Estos pueblos nativos desarrollaron sus propias tradiciones y formas de vida en el territorio chihuahuense.

La fecha de la constitución del Estado de Chihuahua como entidad federativa de México se remonta al 6 de octubre de 1824, cuando se promulgó la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Esta fecha marcó la creación formal de los estados de la República Mexicana, y Chihuahua se convirtió en uno de ellos.

Desde entonces, Chihuahua ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la Revolución Mexicana, en la que figuras como Pancho Villa y Francisco Madero jugaron papeles significativos en la lucha por la justicia social y política en México. Estos eventos ayudaron a forjar la identidad del estado y su participación en la historia nacional.

A lo largo de los años, Chihuahua ha experimentado cambios significativos en su estructura política y administrativa, pero su papel como uno de los estados más grandes y estratégicamente importantes de México ha perdurado. Hoy en día, Chihuahua sigue desempeñando un papel vital en la vida económica, cultural y política de México, y su legado histórico continúa siendo un elemento fundamental de su identidad.




Conocer la historia de Chihuahua ya no resulta tan difícil como antes, darte un "clavado" en años atrás. Prueba de ello es el mapa del estado en 1884, que luce bastante diferente al de la actualidad.


De acuerdo a documentos del Archivo Histórico de Parral en el año 1884, hace más de 135 años, nuestra frontera aún era conocida como Paso del Norte. Delicias no existía y las Barrancas del Cobre no aparecían relevante en los mapas.

En este se fundó la compañía telefónica de Chihuahua, la línea de ferrocarril que unió a la Ciudad de México con el Paso del Norte, la cual se inauguró en este año (1884), y años más tarde se instaló el alumbrado público en la ciudad de Chihuahua. Sin duda, un año de mucho cambio y evolución para el estado.

Asimismo, a fines de 1884, se inaugura la primera línea de tranvías urbanos entre la plaza de la Constitución y la estación primitiva de los Ferrocarriles Nacionales. Incluso para la economía fue un época de transición, el BNM nació en la entidad, luego de la fusión de los bancos Mercantil Mexicano, dominado por capital español y el Nacional Mexicano.




¿Qué más diferencias se encuentran entre el Chihuahua de antaño y el actual?

El Archivo Histórico de Parral cuenta con un información muy valiosa, ya que tienen un mapa publicado en 1884 y en él se muestra la división administrativa y judicial del estado en ese periodo.

Conservar este tipo de documentación nos ayuda a identificar los distintos procesos de formación política y administrativa que incidieron en nuestro estado. Se pueden distinguir los pueblos y ciudades que estaban surgiendo, se visualiza las diferencias del Chihuahua pasado con el de hoy, una de ellas son los límites con los estados circunvecinos, tales como Coahuila y Durango y el antiguo nombre que le pertenecía a Ciudad Juárez.

Comentarios